
Conferencistas

PATRICIA FLORES RODRÍGUEZ
• Óptico por la P.U.C de Valparaíso (Chile).
• Tecnólogo Médico Mención Oftalmología por la Universidad de Chile (Chile)
• Fellow de Scleral Lens Education Society (FSLS).
• Miembro IACLE.
• Especializada en adaptación de lentes de contacto en enfermedades de la superficie ocular.
• Dra. Flores participa en congresos y tiene varias publicaciones en el área de optometría y contactología especializada.
• Actualmente Latin American Professional Educator. Menicon Co., Ltd (Japon)

PAMELA SCHNELL OD, FCOVD.
En 2011 se unió a la facultad del Southern College of Optometry donde trabaja en las Clínicas de Terapia Pediátrica y de La Visión.
Sus áreas de interés clínico incluyen el cuidado de los ojos del lactante y del niño pequeño, la terapia visual, el desarrollo visual y el tratamiento y manejo de poblaciones especiales.
Es supervisora para la Residencia en Optometría Pediátrica y Terapia visual
Actualmente está cursando un Doctorado en Educación en la Universidad de Memphis, donde sus intereses de investigación incluyen la historia de la educación optométrica y el desafío de incorporar con éxito la teoría educativa y la tecnología en los planes de estudios de optometría.
La Dra. Schnell ha participado como conferencista internacional y ha presentado carteles en diversos eventos. Es autora de varios libros y capítulos de libros del área de atención ocular pediátrico incluyendo Terapia visual, Historias de éxito alrededor del mundo y el poder de los lentes y dos libros más están en proceso editorial.
Es miembro de la Academia Americana de Optometría y del Colegio de Optometrístas del desarrollo de la visión y es miembro honorario del programa de extensión optométrica OEP.

REBECCA MARINOFF
Actualmente es coordinadora del programa de residencia de baja visión y profesor clínico asociado en la Universidad e Nueva York
Cuenta con diversas publicaciones y capítulos de libros como: Lentes negativos en aniseiconía y la Historia del casos en libro de baja visión, estrategias de rehabilitación para déficit en campo visual entre otros. Cuenta con artículos en revistas como Vision impairment and Blindness y Optometry and visual performance y el Journal of Behavioral Optometry
Ha presentado diversos trabajos y ha participado como conferencista en eventos internacionales en el área de baja visión. Es miembro de la academia americana de optometría y del Colegio de Optometristas de desarrollo de la visión

AMAR SAYANI
Es profesor en la Universidad Nova southestern en Florida realzando diversas actividades como supervisor clínico, codirector de visión deportiva y como co- investigador.
Participó optometrista funcional en el grupo Oftalmológico de Rochester Nueva York
Ha realizado diversas presentaciones y talleres en congresos con temas como cuidado primario, visión deportiva
Tiene varias publicaciones en diversas revistas del área optométrica y ha participado en proyectos de investigación. Es miembro de la academia americana de optometría, de la asociación de rehabilitación neuro optométrica y de la fundación de Lupus de américa, del programa de extensión en optometría (OEP), de la asociación americana de optometría y de la asociación optométrica del estado de Nueva York.

JOSÉ LUIS MONROY
Diplomado en Administración Práctica y Mercadotecnía y Comercialización del TEC de Monterrey.
27 años de práctica como profesional en el cuidado de la salud visual combinada en los campos clínicos, académicos y de negocios. 14 años desempeñandose en la práctica privada como optometrista clínico e investigador y como consultor profesional. Fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se ha desempeñado como alto ejecutivo en la industria de lentes de contacto en empresas como: Ciba Vision, Bausch + Lomb y CooperVision. Actualmente es:
• Optometrista Clínico Senior e Investigador en la Unidad Oftalmológica del Valle en México DF .
• Director Comercial de Yolia Health en México.
• Director Académico del Instituto de Educación Continua en Optometría en México
• Profesor Titular del diplomado de Adaptación de lentes de contacto post cirugía refractiva en la
UNAM
• Presidente de la Asociación Latinoamericana de Lentes de Contacto y Córnea.
• Consultor Profesional del área de Cuidado de la Visión, clínico y de negocios
• Miembro editor de EC Ophthamology
• Consultor para Johnson & Johnson México
• Consultor para Blanchard / Lumilent laboratorios

SABINO CHÁVEZ CERDA
Es Investigador Titular “D” de tiempo completo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica desde 1995. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel III, de la Academia Mexicana de Ciencias y de las sociedades internacionales Optical Society of America y el Institute of Physics de Inglaterra.
Ha demostrado un compromiso firme en la formación de recursos humanos de alto nivel. Sus trabajos de investigación han recibido mas de 3700 citas en Google Scholar y cuenta con in indoce h de 29 en Google Scholar.
Sus investigaciones han sido acreedoras a reconocimientos por la comunidad científica internacional. Algunos de sus trabajos realizados en México han aparecido en la selección anual de lo Mejor de la Investigación en Óptica en el Mundo de la revista Optics and Photonics News y en Physical Review Focus. Otro artículo más recibió en 2003 el premio anual de la European Optical Society, además de que, con el trabajo detallado de investigación del mismo, su estudiante doctoral recibió el Premio Weizmann a la mejor tesis de doctorado en Ciencias Básicas, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias y el Instituto Weizmann de Israel.
En 2013 por su liderazgo mundial y contribuciones en la teoría de haces exóticos, la Optical Society of America le otorgó el rango de Fellow, máxima distinción internacional para un investigador en el campo de la Óptica. Cabe mencionar que en México solo hay ocho investigadores (seis mexicanos) con el rango de Fellow de esa sociedad y dieciseis en toda América Latina.
El Dr. Chávez Cerda incursionó en Óptica Visual desde 2003 que realizó una estancia de investigación en la Escuela de Optometría de la Universidad de Berkeley. Ha sido colaborador en la creación del Labotatorio Nacional de Óptica Visual con sedes en León y Puebla. Con su grupo de investigación en el campo de la Óptica Visual lo han hecho acreedor, junto con la Dra. Anabel Sánchez, al reconocimiento de Excelencia Médica – Diabetes 2018, que otorga la Asociación Premio Nacional de Salud, así como el reconocimiento internacional como parte de los líderes en la Óptica del Cristalino en humanos.

THOMAS P. ARNOLD
Consultor en el centro de investigación y tecnología en Texas.
Es un apasionado de los lentes esclerales. Es fellow de la sociedad de educación en lentes esclerales y participo como organizador y moderador en el congreso internacional de lentes de contacto esclerales. Es orador internacional en eventos en Reino Unido, Sudáfrica India, Jordania, Italia y Rusia
Ha participado com conferencista en diversos foros internacionales del área optométrica, es miembro del panel de expertos y conferenciasta de Baush and Lomb y adminstrador de la página de facebook de lentes esclerales.

ELISE KRAMMER
Pertenece a la asociación de educación en lentes esclerales, academia americana de optometría, Asociación Británica de lentes de contacto, Sociedad internacional de especialistas en lentes de contacto, asociación americana de optometría y a la asociación internacional de educadores en lentes de contacto IACLE

JUAN CARLOS LÓPEZ MÉNDEZ
• Certificado para realizar TVT (True Vision Treatment) por Yolia Health
• Certificado por Paragon CRT para realizar Ortoqueratologìa.
• Único mexicano con certificación internacional para realizar impresiones prostéticas de superficie ocular EyePrintPro.
• Miembro fundador del Colegio de Optometristas Titulados del Estado de San Luis Potosí, A.C.
• Actualmente Secretario del Colegio de Optometristas Titulados del Estado de San Luis Potosí A.C.
• Expresidente de la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría A.C. y actualmente Consejero del comité de Honor y Justicia de AMFECCO.
• Impartiendo platicas en congresos nacionales de optometría y lentes de contacto.
• Ganador del reconocimiento “Optometrista Colegiado Distinguido 2017” por AMFECCO.
• Realizando su práctica privada en el Centro de Atención y Desarrollo Visual en la Ciudad de San Luis Potosí en el área de lentes de contacto especializados.

DANIEL TWELKER
Se desarrolla en las áreaas de Salud Pública, Bioestadistica, epidemiología y ciencias de la visión
Investigador asociado en la Universidad de Davis California y posteriormente de la Universidad e Arizona
32 publicaciones en revistas del área optométrica 22 trabajos en congresos internacionales
Fellow de la academia americana de optometría y de la asociación para investigación en la visión y oftalmología ARVO. Participó como investigador en ambliopía en niños astigmatas Desarrollo y tratamiento por el instituto nacional de la salud y el instituto nacional del ojo.

SUELEN FREZIA ABRIL CRUZ
Realizó Cursos en Salud visual y deporte por al Universidad Complutense de Madrid España y Psicomotricidad infantil por EURO INNOVA España
Capacitación por Bernell corporation en Nueva York y ha participado en diversos talleres estimulación psicomotriz, orto keratología.
Realizó el Diplomado en lentes de contacto Universidad de La Salle Colombia
Actualmente es directora del programa de visión y aprendizaje en el Centro de entrenamiento y rehablitación visual ESTEREOPTIK
Cuenta con 13 años de ejercicio en el área de visión binocular, estrabología, terapia visual y optometría pediatrica. Ha participado como Docente en institutos educativos de formacion superior como: iestpoo area clínica,titulación eurohispano y San Fernando.

VICTOR ALONSO FLORES AGUIRRE
Fue asistente de Investigación de ciencias básicas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y en Texas A&M Campus Houston
Realizó un curso de facoemulsificación avanzada en el Agra Eye Center and Research Institute en India donde realizó 60 cirugías de catarata complejas.
Cuenta con diversas publicaciones científicas y prensentaciones en congresos internacionales y ha realizado varios cursos de educación virtual en el área oftalmológica.
Ha realizado rotaciones clínicas en institutos oftalmológicos en Hospital Médica Sur en Ciudad de México, En las Palmas Gran Canaria, España, Miami, Florida, Singapur y Nueva Zelanda.
Actualmente es Director del Departamento de Glaucoma de Fundación de Ojos Vidaurri A.C

SUELEN FREZIA ABRIL CRUZ
Realizó Cursos en Salud visual y deporte por al Universidad Complutense de Madrid España y Psicomotricidad infantil por EURO INNOVA España
Capacitación por Bernell corporation en Nueva York y ha participado en diversos talleres estimulación psicomotriz, orto keratología.
Realizó el Diplomado en lentes de contacto Universidad de La Salle Colombia
Actualmente es directora del programa de visión y aprendizaje en el Centro de entrenamiento y rehablitación visual ESTEREOPTIK
Cuenta con 13 años de ejercicio en el área de visión binocular, estrabología, terapia visual y optometría pediatrica. Ha participado como Docente en institutos educativos de formacion superior como: iestpoo area clínica,titulación eurohispano y San Fernando.

MARIANO CANEGALLO
Miembro internacional del Consejo Mexicano de Optometría Funcional.
Fue Optómetra del Plantel Profesional de Fútbol de San Lorenzo de Almagro y de la Selección Argentina de Básquetbol de Sordos.
Autor del libro “Brain Vision Training” y del manual de entrenamiento BVT.
Es entrenador de deportistas de élite.
Asesor del curso federal de Snipers de la División Especial Halcón de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de BMW Motorrad Argentina.
Director de la Asociación “Neurar” y del grupo Cerebro Deportivo.
Profesor de las diplomaturas de neurociencias y deportes en Universidad Favaloro y Gran Rosario.

DEBORAH AMSTER

DANIELA GARESE
Profesora de Contactología en Universidad del Trabajo del Uruguay y en curso de Contactología Avanzada en Universidad Católica.
Miembro Fellow de IACLE por 20 años.
Actualmente consultora de la empresa Boston Bausch&Lomb para América Latina, con clínica especializada en lentes de contacto y directora de fábrica de lentes de contacto en Montevideo, Uruguay.

LUIS FERNANDO BARBA GALLARDO
Es profesor de tiempo completo del departamento de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se desempeña en las áreas de refracción y lentes de contacto
Profesor adjunto del departamento de Morfología ha impartido las materias de Morfología ocular, histología, neurociencias, farmacología y en la Universidad la Concordia
Es coordinador de la academia de lenes de contacto.
Miembro del núcleo académico básico de los programas de Maestría en Rehabilitación Visual y en investigación biomédica.
Es responsable de varios proyectos de investigación en el área de contactología y superficie ocular.
Presentaciones en congresos nacionales e internacionales, miembro del consejo editorial de la Revista Lux Médica y de la revista médica del centro.
Ha participado como evaluador en proyectos de einvestigación, director de tesis y sinodal en examenes de grado de maestría.
Es candidato al sistema nacional de investigadores y cuenta con el reconocimiento al perfil deseable PRODEP y miembro del cuerpo académico en consolidación Ciencias de la visión.
Fellow de la asociación internacional de educadores en lentes de contacto.
Conferencista en eventos nacionales e internacionales y certificado por Paragon CRT como profesional en lentes de contacto en Ortoqueratología.
Fue Secretariod e investigación y posgrado del centro de ciencias de la salud en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Secretario Técnico de Especialidades Médicas.

JAIME IBAÑEZ
Optómetra dedicado al cuidado primario ocular y contactologia especializada.
Conferencista, presentador y capacitador en temas relacionados con lentes de contacto y su aplicación en casos especiales. Diseñador de lentes de contacto personalizados.
Entrenador Certificado del Sistema EyeprintPRO
Fellow de la Scleral Lens Education Society, USA
Fellow de la International Association of Contact Lens Educators (IACLE)
Adaptador y Entrenador Certificado de EyeprintPRO
Formacion Complementaria
Computer Drafting Technology; Texarkana College, Texas, USA
Micro-computer Applications, University of Texas, USA
Certificado por Specialty Contact Lenses Fitter, FLEXILENS PVT; Mumbai, India

ANTONIO LÓPEZ ALEMANY
Es médico especialista en oftalmología posterior a su formación en la Clínica de Barraquer de Barcelona. Está al frente del grupo de investigación en córnea, superficie ocular y lentes de contacto Miguel F. Refojo de la Universidad de Valencia, es director de tesis doctorales en el campo de la visión.
Fue profesor titular de la Universidad de Valencia España adscrito al Depto. De optica y optometria y ciencias de la visión de la facultad de física. Actualmente es profesor del grado de optica y optometria y director del Master oficial de optometría avanzada y ciencias de la visión y programa de Doctorado en Optometría y ciencias de la visión. Dirige los diplomas de experto universitario en: cuidados oculares y visuales en paises en desarrollo,en aplicaciones oftalmológicas de las lentes de contacto.
Dirige la clínica oftalmológica de Xativa y coordina los operativos sobre saludo visual en el centro Jesús Peregrino de las hermanas de San Carlos Borromeo en Republica Dominicana
Es miembro de la sociedad internacional de investigación en lentes de contacto, premio de investigación en lentes de contacto de la sociedad española de contactología “Salado Marin” y fellow de la Asociación Internacional de educadores en lentes de contacto (IACLE)
Es autor de mas de 100 trabajos publicados en revistas españolas y extranjeras en el campo de lentes de contacto y biomateriales, superficie ocular y otros aspectos de la visión y su organo.
Ha presentado más de 200 conferencias en eventos nacionales, europeos y americanos
Es autor. Co autor , editor de libros: Manual de Contactología, Lentes de contacto: materiales y aspectos clínicos, miopía media-baja, su corrección con ortoqueratología o láser excimer, uso prolongado de lentes de contacto, lentes de contacto: teoría y práctica, superficie ocular y biomateriales.

LORENA ROMERO DÍAZ DE LEÓN

LUIS HÉCTOR SALAS HERNÁNDEZ
Maestría en Ciencias Biomédicas área: Optometría, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Diplomado en Segmento anterior por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Realizó la especialidad en el área de Baja Visión por: Clínica Ángel Barañano Madrid España y Asociación Bastón Verde en Argentina.
Es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes adscrito al Depto de Optometría y integrante del cuerpo académico en consolidación Ciencias de la Visión.
El profesor titular de la Clínica de Baja Visión y de la Maestría en Rehabilitación Visual de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Se desempeña en la práctica privada en la Unidad de Especialistas en Visión (UEP), en las áreas de Refracción y Baja visión.
Es miembro de la Asociación Latinoamericana de baja visión y de la asociación Latinoamericana Multi e Interdisciplinaria de baja visión.
Cuenta con publicaciones científicas y presentaciones en congresos nacionales e internacionales

SANDRA JOHANNA GARZÓN PARRA
• Magister en Ciencias-Farmacología por la Universidad Nacional de Colombia
• Especialista en cuidado ocular primario, FUAA-Colombia
• Optómetra por la Universidad de la Salle, Colombia
Decana nacional Facultad de Optometría Universidad Antonio Nariño, Colombia. Expresidente Colegio Federación Colombiana de Optómetras. Ex-directora académica Colegio Federación Colombiana de Optómetras. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de la Salle, Colombia, Universidad Santo Tomás, Colombia, Universidad Antonio Nariño, Colombia.

MARC TAUB
El Dr. Marc B. Taub atiende a pacientes en los servicios de terapia y rehabilitación de la vista y atención primaria pediátrica en The Eye Center. Actualmente se desempeña como Jefe de Servicios de Terapia de Visión y Rehabilitación. Profesor de SCO, enseña terapia de visión y es activo en investigación clínica. Anteriormente se desempeñó como Director del Programa de Alcance Comunitario y supervisa el Programa de Residencia Pediátrica en SCO.
Ha escrito numerosos artículos relacionados con su investigación y ha dado conferencias internacionales sobre temas relacionados con la terapia visual. Es miembro de la Academia Americana de Optometría (FAAO) y del Colegio de Optometristas en Desarrollo de la Visión (COVD) y está activo en la Fundación del Programa de Extensión Optométrica (OEP).
Dentro de sus publicaciones tiene varios libros escritos de manera conjunta, su más reciente, • The Power of Lenses Volume 1, entre muchos otros.
Conferencista a nivel internacional, incluyendo, Europa, Asia y América, y frecuente asistente a congresos de COMOF

PAUL HARRIS
Desde Septiembre del 2010 es profesor del colegio de optometría del Sureste
Dictando los temas de pediatría, ambliopía y estrabismo.
En clínica está involucrado en Terapia visual, Rehabilitación visual,
En cuidado hospitalario basado en daño cerebral traumático y daño cerebral adquirido en pediatría y electro diagnóstico.
Está involucrado en trabajo de investigación sobre nuevas formas para medir la estéreo-agudeza, agudeza visual y búsqueda de como el color puede ayudar a los pacientes con daño cerebral traumático y adquirido, migraña y trastorno convulsivo.
Fellow con acreditación del:
Colegio de optometristas en el desarrollo de la visión desde 1984
Colegio australiano de optometría comportamental desde 1993
Academia americana de optometría desde 1999
Academia nacional de práctica desde 2013
Fue presidente de la fundación del programa de extensión optométrica (OEPF)
En 1991 el Dr. Harris fundó la Academia de Baltimore de optometría comportamental para ayudar a expandir la cantidad y la calidad en el cuidado de la optometría comportamental disponible al público.
Estos cursos son ahora parte de la educación base de la OEPF y son reconocidos en el curriculum clínico el cual provee educación clínica práctica de posgrado en grupos pequeños en el cuidado del campo de la visión comportamental.
Más de 1000 optometristas y terapistas de la visión en los estados unidos y en el extranjero han tomado parte de uno o más de estos cursos